NUEVAS SUBIDAS EN PORCINO

Sigue la tendencia positiva en precio en el porcino, iniciada la pasada semana con un ligero repunte.
Los pesos siguen bajando y la oferta de animales sigue cayendo, aunque la demanda de la carne no termina de arrancar y Alemania no haya acompañado en las subidas. Se confía que la demanda de la carne aumente – tanto en España como en Europa – y que la oferta de animales siga bajando, sobre todo ahora que van a llegar las altas temperaturas y va a costar más engordarlos.

VUELVEN LAS BAJADAS EN EL LECHÓN

Vuelve a asomar el signo negativo en el lechón, después de la repetición de la pasada semana. Hay plazas vacías que cubrir, pero el comprador sigue remiso a la hora de ir al mercado viendo que el mercado del gordo todavía no termina de arrancar claramente. Sigue habiendo poca oferta de animales, pero esta semana han entrado más animales de fuera, con un mercado alemán que ha estado más pausado a la hora de comprar.

OVINO OSCILACIONES EN LOS PRECIOS:

Una vez finalizada la operativa de la fiesta del cordero, se abre un tiempo de incertidumbre en el mercado de los corderos, donde el sector se tiene que adecuar a la nueva situación.
Durante semanas, la demanda ha contado con el impulso de las exportaciones a terceros países, destacando los pedidos con destino Marruecos, y ahora es cuando el mercado nacional ? que ha estado bajo mínimos estos meses ? toma importancia, acompañado de las exportaciones a Europa.
El paso de la vorágine exportadora ha dejado unas explotaciones limpias de animales grandes y aún tardará en llegar a haber animales con peso, pero dejan de tener tanto atractivo y recortan ligeramente sus cotizaciones. Los animales pequeños si que están buscados y anotan subidas.

VACUNO: ENTRE BAJADAS Y REPETICIONES

Asoma el signo negativo en los machos esta semana en la Lonja del Ebro y siguen sin cambios las hembras en la tablilla de canales de vacuno.
Sigue habiendo pocos animales y hay agilidad en las salidas, pero hay cierta pesadez en el mercado, sobre todo en los machos y esta semana se ha pagado un poco menos por los animales. El mercado nacional no se anima y sólo las partes nobles del animal comienzan a demandarse más, aunque todavía no tienen fuerza suficiente cómo para aguantar los precios de todo el animal. Las cargas al puerto van más despacio, pero se mantienen, y también las exportaciones a Europa siguen operando, dotando de agilidad a la demanda ante la pasividad del consumo nacional.

LOS CEREALES PRESIONADOS POR NUEVA CAMPAÑA

No abandona el signo negativo la tablilla cerealista, en una semana que todo cuesta menos. La operativa es corta y la sensación en el mercado es que hay más ganas de vender que comprar. La cosecha de cebada está siendo buena en muchas zonas, tanto en producción como en calidades, y los almacenes se van llenando. No hay prisa en los compradores, aunque la oferta francesa siga desaparecida, pero sí que hay mucha mercancía en el puerto de maíz y trigos. La presión de la cosecha nueva hace que sigan bajando las cebadas. Los trigos bajan con fuerza por los mercados exteriores y con precios en puerto que siguen cayendo. Más ligera la bajada del maíz, que es el cereal más estable, con escasa oferta nacional, pero con existencias en puerto.
Sigue sin haber movimientos en las cotizaciones forrajeras, en sintonía con la tendencia de la pasada semana. La animación exportadora continúa sin aparecer, con los compradores preguntando, pero sin terminar de comprar y forzando en los precios. Los vendedores tampoco quieren cerrar las operaciones, conocedores que tienen todavía poca extra en los almacenes y prefieren esperar y aguantar precios. Queda poco para terminar el segundo corte, alargado por las lluvias de semanas anteriores. Sigue entrando mucha primera, pero poca extra. El tercer corte va a comenzar en breve.

POLLO: SIN CAMBIOS EN LOS PRECIOS

Nueva semana de repetición de precios con fortaleza en los pollos. Las altas temperaturas están haciéndose notar y cada vez cuesta más conseguir peso en las granjas. La situación en el mercado del vivo sigue siendo de falta de mercancía, con el campo limpio, sobre todo de animales grandes. En el mercado de la canal, la demanda continúa fuerte, pero la situación permanece equilibrada y ajustada, ni sobran ni faltan canales.

HUEVOS: RECORTES EN LOS PRECIOS

Ligeros recortes esta semana, con una demanda nacional que no termina de arrancar, pero cada vez más cerca del equilibrio. Las exportaciones siguen animadas, sobre todo para las categorías altas, pero tampoco ayudan para mantener otra semana más las clasificaciones.