PORCINO: LOS PRECIOS SIGUEN SIN CAMBIOS

Sigue sin cambios las cotizaciones del porcino, en sintonía con la situación de las últimas semanas. El mercado se muestra en equilibrio y sin todavía estímulos que permitan cambiar esta situación. El mercado de la carne sigue presionado sin poder subir precios ante una demanda que no termina de arrancar en Europa por la climatología adversa y sin el apoyo de las ventas a terceros países, que continúan lentas.

NUEVOS RECORTES EN LOS LECHONES

Vuelve a asomar el signo negativo en el lechón, no por haber más oferta ni porque no se coloquen los animales, es más por el precio alcanzado y las fechas de salida de los lechones que ahora se compran, que será para septiembre y los compradores dudan de la rentabilidad para esas fechas y fuerzan para bajar los precios.

OSCILACIONES EN LOS CORDEROS

No ha cambiado la situación en el sector de los corderos, con dos mercados bien diferenciados. Por una parte, tenemos el mercado nacional, que sigue sin despuntar a estos precios, con unas ventas en las carnicerías flojas, aunque se espera que mejoren con la llegada del buen tiempo. Por otra parte, tenemos el mercado exterior, con el buen desarrollo de los preparativos para la exportación vía barco con vistas a la fiesta del cordero en junio y unas compras animadas de los mercados europeos, destacando los pedidos de Francia e Italia. Ante esta situación, con un mercado nacional triste y una exportación animada, los animales grandes están siendo buscados y siguen subiendo sus precios, mientras que hay más pesadez en los animales destinados para el mercado nacional que son los pequeños que no llegan para el engorde, pero la oferta está tranquila, con pocos animales en el campo y disminuyendo la entrada ahora, lo que permite mantener sus cotizaciones.

VACUNO: REPETICIONES GENERALIZADAS

Sigue inalterable la tablilla de las canales de vacuno, en un mercado con algo más de alegría en las ventas. La falta de oferta de animales sigue siendo la nota dominante en el mercado, lo que permite mantener mejor los precios. Los machos siguen defendiéndose mejor, están buscados y su oferta está más ajustada. Las cargas al puerto destino países árabes continúan, pero el ritmo de carga va más lento. Las ventas a Europa han disminuido y fuerzan a bajar los precios. El mercado nacional sigue estando dormido y los mostradores continúan con poco movimiento, pero la restauración ha animado algo la demanda esta semana.

TENDENCIA ALCISTA EN CEREALES

Se mantiene la tendencia alcista en el mercado cerealista, con los mercados exteriores subiendo anta las malas noticias de producción del exterior. La operativa sigue siendo mínima, con pocas operaciones y de escaso volumen, destinadas para cubrir necesidades puntuales. Además, los compradores están retirados, más aún con las últimas subidas. Sigue habiendo oferta en puerto, pero cuesta cada día más y está previsto que vengan menos barcos. La oferta francesa, de momento, sigue desaparecida. Sube el maíz, con poca mercancía nacional. También suben las cebadas por la escasa disponibilidad actual, aunque tienen poca demanda y en breve va a entrar la nueva cosecha. Los trigos forrajeros y panificables siguen subiendo también.

Por el contrario, se mantiene la tendencia negativa en los forrajes con recortes en los granulados, aunque las pacas se mantienen sin cambios. La falta de producto de calidad en las pacas permite mantener los precios, mientras que las altas existencias de granulados tensan el mercado y bajan con fuerza sus precios. El mercado nacional sigue comprando, pero sus pedidos cada vez van más lentos con las lluvias de las últimas semanas. La demanda extranjera está esperando, sin prisas por comprar. Acabado el primer corte, comienzan los trabajos del segundo, que se espera sea de mejor calidad y cantidad que el primero.

VUELVEN LAS SUBIDAS EN POLLO

La semana ha sido buena en ventas en el mercado del pollo y la falta de género propicia subidas en las cotizaciones. En el mercado del vivo, el aumento de la demanda ha dejado un campo donde no hay ni pollo ni tamaño, lo que ha tensionado fuertemente el mercado para subir los precios. En el mercado de la canal, la alegría en las ventas de las últimas semanas está provocando problemas para cumplir con los pedidos, con todo el género comprometido y con salidas de animales cortos de peso.

MÁS ESTABILIDAD EN HUEVOS

El mercado se toma un respiro después de los recortes de las últimas semanas y en esta ocasión repiten las cotizaciones de forma generalizada en la Lonja del Ebro. Los pedidos se van animando, aunque de forma lenta, lo que permite una mayor fluidez en las salidas.